Movilidad empresarial y seguridad
La proliferación de dispositivos móviles ha permitido que los costes de acceso a la tecnología se reduzcan y por ende su adopción vaya en aumento, debido a esto las organizaciones deben acoger y adaptar tecnologías que no han sido diseñadas para utilizarlas dentro de la organización, Este fenómeno es conocido en el mercado como la consumerización de IT, que ha tenido como consecuencia empleados cada vez más tecnificados.
Cuando finalice el año estaremos hablando de decenas de miles de aplicaciones desarrolladas para PC, mientras que para dispositivos móviles ya empezamos a hablar de millones.
Pero si hay un elemento que ha dinamizado el mercado ha sido la irrupción de Cloud, ya que ha permitido que no solo exista ubicuidad en el acceso a la información, sino que también seamos capaces de generar información en movilidad. Esto representa un cambio porque ahora ya se puede, incluso, llegar a modificar determinados procesos de negocio y, por supuesto, no solo hablamos de productividad, sino también de cambiar la relación con el propio cliente.
No obstante, Cloud ha venido de la mano de otras tecnologías emergentes en el mercado, como son las analíticas, las redes sociales o el internet de las cosas. Todas ellas van a redefinir tanto los puestos de trabajo como la forma de trabajar, cómo, cuándo y con quién trabajamos está cambiando, y es precisamente la convergencia de todas estas tecnologías, que encuentran en la movilidad su plataforma, la que está permitiendo que todo esto se produzca.
Principales retos
Seguridad: pasar de una seguridad que ha estado hasta ahora muy orientada hacia el dispositivo, a tener una seguridad mucho más orientada al contenido, a la información y a las aplicaciones.
El factor más determinante en una estrategia de movilidad no es qué dispositivo vamos a utilizar, sino el componente software, en él vamos a encontrar la complejidad y es donde tenemos que hacer foco.
la movilidad no puede tratarse de forma aislada; es necesaria su integración con los sistemas ya existentes en la organización.
Por último, ante la fragmentación del mercado y la inexistencia de una plataforma dominante en el mismo, debe plantearse desarrollar una estrategia flexible que absorba la incertidumbre existente en la actualidad.
las claves para que una estrategia de movilidad tenga éxito son: identificar las áreas y perfiles que generan mayor valor, definir el tipo de acceso que se le va a dar a cada una de las aplicaciones, adoptar una visión transversal en la organización en la que se incluyan las partes de infraestructura, desarrollo, operaciones y procesos de negocio, desarrollar una estrategia de seguridad teniendo en cuenta que el eslabón débil es el usuario final.
Fuente: https://www.linkedin.com/pulse/movilidad-empresarial-y-seguridad-adrian-bohorquez